Os esperamos en la Barcelona Wine Week
Ene 19, 2022

Ferrer Wines dará a conocer sus productos y nuevos proyectos en el mayor escaparate de promoción internacional de los vinos españoles

La Barcelona Wine Week se celebrará del 4 al 6 de abril en el pabellón 8 de Fira de Montjuïc, con la participación de más de 600 bodegas y la práctica totalidad de Denominaciones de Origen y Consejos Reguladores.

El equipo de Ferrer Wines estaremos presentes en el Salón, stand D170, para presentaros nuestros productos y nuevos proyectos.  Nuestro objetivo es dar a conocer nuestro excelente catálogo de productos de bodegas emblemáticas situadas en las mejores zonas vinícolas del mundo, como Rioja, Ribera del Duero, Rías Baixas, Penedès, Priorat, Cava, Champagne, Argentina, California, Burdeos…

En la BWW daremos visibilidad a las principales marcas que forman nuestro porfolio como Cavas Hill, Castellblanc, Vionta, Orube, Valdubon, Mionetto, Habelas Hailas, Conde de Caralt, Can Sala, Abelé 1757, Gloria Ferrer, Tesseron, Morlanda, Henkel, Schloss Johannisberg o Finca Ferrer, entre otras.

La BWW, un salón que reúne toda la diversidad del vino español

Será la segunda edición de este certamen, que reunirá a toda la diversidad del vino español, desde pequeñas bodegas hasta las marcas más emblemáticas y reconocidas del mercado. Como en su primera edición, la zona comercial se estructurará en dos grandes áreas: BWW Lands, que acogerá a las bodegas organizadas por Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad; y BWW Brands, con las marcas más emblemáticas y reconocidas, como Ferrer Wines,  junto a empresas de equipos, accesorios y servicios al sector.

Gran acogida sectorial

La BWW 2022 prevé la participación de más de 600 bodegas y la visita de cerca de 20.000 profesionales. En su primera edición, en febrero de 2020, acudieron 550 firmas expositoras y 15.600 profesionales, un 13% de ellos procedentes de 54 países.

Según ha explicado el presidente del Salón, Javier Pagés, “la excelente acogida comercial que el sector está dispensando a BWW, con un ritmo de contratación a niveles de prepandemia, constata que el mercado del vino da signos de reactivación”. A su favor juega la ventajosa posición del evento en el calendario internacional de ferias de sector, ya que BWW será el primer certamen del año 2022, tanto en España como en sus mercados de influencia, “lo que le otorga una importante ventaja competitiva respecto a otras convocatorias del sector”, ha subrayado Pagés.

La agricultura sostenible, eje del salón

El certamen articulará diversas acciones sobre viticultura, investigación, mercado nacional e internacional y catas que ofrecerán una visión global de los distintos factores que configuran el sector: desde la elaboración, hasta la viticultura y la fase comercial.

Las variedades autóctonas y autoresistentes como referentes de una agricultura sostenible y de lucha contra el cambio climático constituirán el eje temático del salón. Hay programadas diversas sesiones formativas entorno a este eje en las que intervendrán, entre otros expertos, el Master of Wine Frank Smulders, el somelier Ferran Centelles, el catedrático de viticultura Fernando Martinez de Toda, y los críticos José Peñín y Andrés Proensa.

Digitalización y enoturismo

Antes de la pandemia, casi 3 millones de personas al año visitaban las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España, con un gasto cercano a 80 millones de euros al año. Por ello, el enoturismo como sector de futuro, las nuevas tendencias enoturísticas derivadas de la era covid y las herramientas digitales para su comunicación y comercialización ocuparán también un lugar destacado entre las actividades de BWW.

Con el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV), también se abordarán las necesidades digitales que vive el sector, se identificarán tendencias y se buscarán sinergias que aceleren la transformación digital de la industria vitivinícola, desde la producción a la comercialización.

Vocación internacional

El Salón pondrá en marcha el programa BWW Hosted Buyers, a través del cual invitará a más de 350 compradores internacionales de más de 40 países para llevar a cabo más de 4.000 reuniones de negocios con las empresas expositoras. Además, contará con el programa VIP Buyers, que convocará a cerca de 1.300 profesionales nacionales del sector con poder de decisión de compra en la distribución, la hostelería y el comercio acreditado.