El concurso, organizado por 'Vadevi', premia a las mejores burbujas rosadas del mundo El pasado 9 de marzo tuvo lugar en Palau Robert de Barcelona la gala de entrega de los Barcelona Rosé International Bubbles Awards, el concurso que desde hace tres ediciones premia a...
La Barcelona Wine Week se consolida como el gran referente del vino español de calidad
En Ferrer Wines estamos muy satisfechos con nuestra participación en esta feria, que ha vuelto a ser todo un éxito La tercera edición de la Barcelona Wine Week ha cerrado con un gran éxito de participación, con la visita de más de 20.000 profesionales procedentes de...
Los vinos incorporaran la etiqueta electrónica a finales de año
A partir del 8 de diciembre entra en vigor la nueva normativa para el etiquetado de vinos que obliga a añadir la lista de ingredientes y el valor energético para facilitar a los consumidores un nivel de información más alta. El espacio de las etiquetas físicas, pero, es muy limitado y la información exigida por ley, literalmente, ‘no cabe’. ¿Cuál es la solución? Pues aprovechar las nuevas tecnologías y el hábito adquirido del consumidor de leer QR para crear etiquetas electrónicas. Te explicamos cómo funcionará…
Según el reglamento (UE) 2021/2017 que establece la nuevas normas en el etiquetado de todas las categorías de vinos y vinos aromatizados, las nuevas menciones obligatorias son las siguientes:
- Valor energético. Deberá ir siempre en la etiqueta física, se podrá indicar mediante la letra ‘E’ y se debe expresar en Kj/Kcal y por 100ml de producto (voluntariamente se podrá añadir también la energía por unidad de consumo).
- Listado de ingredientes (uva, aditivos…) Se podrá incluir en la etiqueta física o en la electrónica.
- Listado de alérgenos. Deberá ir siempre en la etiqueta física precedida por la palabra ‘Contiene’ (ej. ‘Contiene sulfitos’).
Esta nueva información se suma a la que ya era obligatoria (grado alcohólico, procedencia, embotellador, volumen…)
Las posibilidades de la e-label

Todos los vinos producidos y etiquetados después del 8 de diciembre de 2023 deberán estar adaptados a este nuevo marco legal y, para hacerlo posible, se implantará la e-label o etiqueta electrónica y la tecnología de códigos QR, una solución práctica para que las empresas transmitan digitalmente esta información obligatoria y que los consumidores accedan de manera sencilla a la información sobre el producto que están comprando.
Esto se resume en qué todas las etiquetas de vinos producidos después de esta fecha llevaran impreso un QR que, al leerlo, nos llevará a una plataforma con una ficha del vino y toda la información exigida. Importante recordar que en la etiqueta física sí que deberán aparecer los alérgenos y el valor energético, mientras que el listado de ingredientes podrá consultarse a través de la e-label.
A parte de lo que fija estrictamente la normativa, con la incorporación de las e-label se abre un mundo de posibilidades a las bodegas para poder informar mejor a los consumidores de sus vinos, filosofía, terroir… El reglamento prohíbe recopilar datos de los usuarios que se descarguen el QR y exhibir información con fines comerciales. A partir de ahí, pero, en las fichas de producto se podrá introducir voluntariamente la información de valor añadido que considere cada elaborador como la nota de cata, opciones de maridaje, imágenes, vídeos o información sobre la bodega, viñedos…
Nos preparamos para el nuevo escenario
Desde Ferrer Wines y todas nuestras bodegas y marcas ya estamos trabajando para adaptarnos a este nuevo marco legal y ofrecer la máxima información y transparencia a nuestros consumidores a través de las e-label.
Si tienes alguna duda o cuestión, puedes ponerte en contacto con nosotros enviándonos un mail a marketing@ferrerwines.com